La política del hijo único se instauró en China en los años 70 para poner freno al rápido crecimiento demográfico y luchar contra la pobreza y la degradación ambiental. Aunque las autoridades defienden que con su implantación se han prevenido 400 millones de nacimientos, sus informadores debaten que la tasa de natalidad habría disminuido de forma natural.
Además, se piensa que esta ley responsable de
graves abusos cometidos por las autoridades en su aplicación,
incluidos los abortos y esterilizaciones forzosos, gravosas multas para aquellos que no
cumplían con el reglamento o la implantación
obligatoria de métodos anticonceptivos como dispositivos intrauterinos.
Además, esta normativa tremenda ha conducido con los años a un
envejecimiento de la población y a uno de los peores desequilibrios en el número de hombres y
mujeres del mundo, debido sobre todo a los abortos selectivos de fetos
femeninos.
Ahora, según la propia corporación, alrededor
del 75% de familias son incapaces de tener un segundo hijo debido a
razones económicas .
Con
respecto al futuro, esperan que para 2020 haya entre 17 y 20 millones
de nacimientos al año, y que hacia 2050 existirán 30 millones
adjuntos de habitantes en edad laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario